sfba.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon instance for the San Francisco Bay Area. Come on in and join us!

Server stats:

2.4K
active users

#venezuela

77 posts62 participants1 post today

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Mega marcha de UNTA en pro del campo

Su líder Álvaro López acusa exclusión del gobierno. Más de 5 mil campesinos llegarán a la Cdmx el día 8. Denuncian severo recorte al presupuesto de SADER.

Por Luis Muñoz

La falta de un mayor presupuesto tiene sumido al campo en una de sus peores crisis y a la que no se le ve posibilidad de mejorar por la cerrazón del gobierno federal para escuchar y atender las demandas de este sector al que solo le han dejado una salida: ¡la protesta!

Y por si algo faltara, el golpe para el campo llega en el peor momento ante los desafíos internos: inseguridad, envejecimiento de la mano de obra y rezago hidráulico por la falta de inversión, denunció el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), profesor Álvaro López Ríos, contemporáneo de otros líderes que han luchado en defensa de las legítimas causas de sus agremiados.

Si embargo, eso no es todo. Tampoco hay créditos, seguros ni garantías para la estabilidad de precios. Y, tras desaparecer la Financiera Nacional de Desarrollo, existe un vacío porque en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no hay dinero.

Álvaro López Ríos

El profesor López Ríos, en conferencia de prensa, dijo que la Sader enfrentó un recorte de 71.7% en su presupuesto, es decir 26.1 mil millones de pesos a sus tres principales programas: fertilizantes, precios de garantía y Producción para el Bienestar, por lo que la crisis es evidente.

¿Qué medidas han implementado para mejorar la situación?

Ante la exclusión gubernamental no les han dejado otra opción que “tomar la ciudad de México”. Más de 5 mil campesinos y ejidatarios pertenecientes a la UNTA, con presencia en todo el país, tomarán las principales vialidades de la Cdmx, procurando no afectar a terceros, en el marco de la Jornada Nacional de la Lucha Campesina del 7 de abril al 10 de abril.

“A nosotros no nos van a intimidar para desistir de nuestro movimiento”, afirmó en tono enérgico el maestro López Rios, que anunció plantones en diferentes dependencias del gobierno federal, entre ellas la Secretaría de Gobernación.

Lo que están solicitando es diálogo, pero nadie, hasta ahora, los quiere escuchar. Probablemente los funcionarios de la llamada Cuarta Transformación no tendrían respuesta a sus peticiones.

El propósito es que la productividad del sector mantenga su ritmo y que sus exportaciones agroalimentarias con ventas cercanas a los 10 mil millones de dólares vuelvan al nivel de hace casi una década.

Por lo anterior, en un acto de rebeldía y desobediencia ante el gobierno qué los excluye y niega sus derechos y atienden solamente a sus seguidores, la UNTA realizará estas marchas como un acto para visibilizar a los de abajo qué son engañados y manipulados con “aspirinas”, mientras los ricos son más ricos. “Es un grito de alerta para mostrar el abandono y la miseria que padecemos en el sector rural”, expresó categórico Álvaro López Ríos.

El dirigente explicó que la Jornada citada será itinerante; los contingentes saldrán de diversos puntos de la República Mexicana e ingresarán por los diversos accesos carreteros a la capital del país el 10 de abril fecha en la que se conmemora el 106 Aniversario del asesinato del general revolucionario Emiliano Zapata Salazar.

El arranque de la Caravana será el 7, 8 y 9 de abril, de los diferentes contingentes campesinos de entidades como Tabasco, Guerrero, Edomex, Puebla, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas, entre otros.

Durante los cuatro días de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, los liderazgos de UNTA invitarán en su trayectoria por las diversas carreteras del país a que se sumen voluntades a favor de respetar los derechos de quienes viven en el medio rural en materia alimentaria, de productividad, empleo, salud, educación y seguridad.

Lo anterior debido a que el Gobierno Federal desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo vulneran derechos sociales, humanos y constitucionales de quienes hacen producir la tierra para la alimentación de millones de mexicanos.

López Ríos añadió que las 4 marchas iniciarán el 7 de abril a las ocho de la mañana, de forma simultánea en: Cuernavaca, Morelos; Toluca, estado de México; de la Caseta de San Marcos, entrada Puebla – Cdmx y la Caseta de Tepotzotlán entrada a Querétaro – Cdmx.

El dirigente no se anduvo por las ramas y expresó que “es demostración de reclamo ante el estrepitoso fracaso de la política Agropecuaria de la 4T en el Campo Mexicano. “¡La Historia no los absolverá, los juzgará severamente!”.

Entre sus demandas destacan el derecho al agua, a servicios de salud, a seguridad en sus comunidades y a programas de apoyo real a la productividad agrícola entre otros rubros.

En cuanto a la aplicación de aranceles por parte del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles será “lluvia sobre mojado” y habrá consecuencias.

La sustitución de importaciones que busca Trump no será fácil y tendrá consecuencias para los exportadores mexicanos porque aún con el peso devaluado habrá un encarecimiento de productos y menos competitividad, ya que el 91% de las ventas del agro de México van a Estados Unidos.

OTRAS MANIFESTACIONES EN LA Cdmx

La marcha que realizaron el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes de la Cdmx y Área Metropolitana tuvo como objetivo exigir el cumplimiento de sus derechos reconocidos en la Constitución Federal y la de la ciudad de México, así como en los tratados internacionales como el Convenio 169 de la Organización del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Convenio 169 de la OIT) y la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (DADIN) y que conforme al artículo primero de la Constitución federal, estos instrumentos jurídicos son parte de la legislación nacional y por lo tanto, de cumplimiento obligatorio.

Además, denunciaron falta de claridad de las políticas públicas en relación a las comunidades indígenas residentes, así como la ausencia de transparencia en presupuestos. Por eso exigieron certeza en las acciones para fortalecer la práctica de las lenguas indígenas y que éstas se puedan usar en los ámbitos de salud, justicia, educación, cultura, ciencias, tecnologías, entre muchos otros.

Indigenas mexicanos | @SociedadN_

En sus pronunciamientos, los dirigentes señalaron que su marcha tuvo como propósito hacer visible la riqueza, la diversidad de nuestras lenguas y culturas indígenas, un legado que hemos preservado a través del tiempo, donde las historias y vivencias que tenemos en cada danza, canto, en cada costura, bordado y demás artesanías hechas a mano, son parte de nuestra identidad, solidaridad, comprensión mutua, “dignos de respeto”.

Denunciaron, también, que no existe un planteamiento claro sobre las políticas públicas a implementar; no hay transparencia sobre los presupuestos a ejercer, mucho menos certeza para el fortalecimiento de las lenguas indígenas para que éstas puedan usarse en los ámbitos de salud, justicia, educación, cultura, ciencias, tecnologías, entre muchos otros.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: ¿Un gigante de pies de barro?

Manifestantes a favor de Trump

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Americans, please, please, please, believe in yourself like never before, through the pain, through the fear, unite and raise your voice as a one. Trust your neighbour, organize. You've been lied to, you've been manipulated.

#uspol #USpolitics #corybooker

The world needs you to keep on living, the most important thing is: don't lose Hope, please, BELIVE IN YOUR POWER AND TAKE IT, now.

Over the last months i've seen the people of #turkey, #Greece, #Belgium, #southkorea, #romania , #argentina , #venezuela #congo and countless other countries revolting too, rivers of people in the streets around the globe, each one against their own goverments and people in power.

We the people are fighting all over the world against unjustice right now, let's all do our part and follow the lead. This is a global movement. We are already together in this and you need to remember it, you need to be concious about this. Be strong, believe, let the faith move you to action.

We are not different, those in power want to divide us, to paralize us in fear, they want us hopeless. We won't let that happen.

Love from #spain

Unprecedented tariffs on Venezuelan oil are stirring crises. President Trump’s new 25% levy targets countries like China, India, and Spain, straying from historical tariff practices. This binary approach under the International Emergency Economic Powers Act could disrupt 300,000 barrels daily, shifting trade dynamics globally. Analysts warn of future implications in foreign policy intertwined with tariffs. For full details, visit: cnbc.com/2025/04/01/trump-vene #Tariffs #Venezuela #OilTrade #InternationalRelations

CNBCTrump tariffs on nations that import Venezuelan oil are an unprecedented move that increases trade uncertainty, analysts sayPresident Donald Trump's secondary tariffs are "unprecedented and legally questionable," according to the consulting firm Rapidan Energy.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | ¿Un gigante de pies de barro?

Donald Trump ¿es tan poderoso como dice? Anuncia su intención de un tercer mandato. Incertidumbre económica: dirigente de AMA.

Por Luis Muñoz

¿Es, Occidente, el gigante de pies de barro? como dijo Lenin, o sólo una frase que hoy recorre el planeta y aviva la discusión.

Esa frase sirvió de título al libro de Marian de la Fuente, en el que revela la verdad sobre lo sucedido el 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos: el derribo de las torres gemelas consideradas el centro financiero de la Gran Manzana.

¿Trump será tan frágil como las torres gemelas?

La expresión “gigante de los pies de barro”, que algunos atribuyen a Lenin, el principal dirigente bolchevique de la Revolución de Octubre de 1917, se utiliza para referirse a alguien o algo que parece fuerte y poderoso, pero que en realidad es frágil.

Pero la frase tiene raíces bíblicas y literarias. Proviene del Libro de Daniel de la Biblia, donde se narra un sueño del rey Nabucodonosor de Babilonia.

En el sueño aparece una estatua gigante con la cabeza de oro, el torso de plata, las caderas de bronce, las piernas de hierro y los pies de barro cocido. Una piedra cae sobre los pies de la estatua y la hace desmoronarse.

Así ven algunos a Donald Trump, como un gigante pero vulnerable; que parece o se cree invencible, pero no lo es; reta a medio mundo (o a todo el mundo) pero de ahí no pasa.

Donald Trump

Otros no están tan seguros que así sea y han puesto sus “barbas a remojar” o prepararse “para lo que viene” y que no es nada alentador.

Los aranceles anunciados por Donald Trump han puesto en movimiento a naciones amigas y enemigas. Da igual. El republicano tiene un solo objetivo: ser el país más poderoso del mundo al que todos rindan pleitesía, incluidos Rusia y la China comunista.

Una empresa arto difícil, por no decir casi imposible…

El profesor Stuart Cuckow Northrop (1893-1992) decía en 1948: China está haciendo sentir su influencia en América. Hoy está en esa dirección, ampliando sus relaciones comerciales en el nuevo Continente, situación que, hay que decirlo, irrita sobremanera al republicano.

De Rusia solo se puede decir que a Vladimir Putin lo tiene sin cuiado el “enojo” de Trump y su amenaza de imponerle aranceles, “muy enfadado” por los obstáculos del ruso en las negociaciones para el alto el fuego en Ucrania.

Pero el empresario estadounidense no quita “el dedo del renglón” e insiste en allegarse territorios como Canadá, Groenladia y Panamá, al costo que sea y como sea.

En pocas palabras, Trump mantiene en vilo al mundo.

Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, ahora dice que buscará un tercer mandato al frente de la Casa Blanca, aunque él sabe que la Constitución de Estados Unidos no lo permite. Pero, según él, hay “otros métodos”.

Estados Unidos ha presumido de tener una de las democracias más sólidas en el mundo, hasta ahora; pero con lo anunciado -un tercer mandato- estaría cometiendo un acto claramente antidemocrática
De Trump puede esperarse todo. A ver hasta dónde es capaz de llegar.

INCERTUDUMBRE ECONOMICA POR TRUMP

Por cierto, en un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica, las empresas mexicanas se enfrentan a nuevos desafíos derivados del reciente anuncio del gobierno de Donald Trump sobre el incremento de aranceles al principal producto de exportación mexicana como son los vehículos automotores.

Para eso, Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA), expresó que la respuesta debe ser, como en otras ocasiones, “la estrategia y la resiliencia”.

Georgina Estrada Aguirre

A lo largo de los años hemos vivido momentos similares y, como país, demostramos ser resilientes; sin embargo, el aumento de los aranceles de Donald Trump genera nuevos esquemas de incertidumbre que deben ser atendidos de manera estratégica.

Como parte de dicha estrategia, Estrada Aguirre subrayó la importancia de que las empresas mexicanas, grandes y pequeñas, estén bien preparadas para afrontar los cambios, más allá de la preocupación por las implicaciones de estas medidas.

Destacó, además, que las acciones que la asociación está llevando a cabo para mitigar los efectos adversos en el comercio exterior, es un trabajo en estrecha colaboración con el gobierno federal, presentando propuestas que permitan optimizar las operaciones comerciales y la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

En la AMA, dijo, buscamos proporcionar herramientas y formación en comercio exterior, aduanas y cumplimiento fiscal para que las empresas puedan adaptarse con eficacia a estos cambios y tomar decisiones informadas”.

Georgina Estrada destacó la relevancia de la regionalización; una estrategia que ha sido impulsada por el gobierno mexicano en respuesta a los cambios geopolíticos.

“El plan México (del que anticipan su desaparición junto con el fin del T-MEC), que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados. Sin embargo, para que esta estrategia sea efectiva, necesitamos colaborar con otros países cercanos y generar condiciones que nos permitan avanzar de manera conjunta”, señaló Estrada Aguirre.

A pesar de la incertidumbre, la presidenta de la AMA hizo un llamado a la calma y a la resiliencia. “Es crucial que las empresas se mantengan unidas y trabajen de manera coordinada para encontrar las mejores alternativas. La prevención y el cumplimiento basado en la proactividad son elementos clave para evitar sorpresas desagradables y para asegurar el éxito a largo plazo”.

Además, la presidenta resaltó que la Asociación de Mujeres Aduaneras continúa promoviendo la sororidad entre mujeres líderes del ámbito aduanero y comercial. “Aprovechamos este mes que conmemora a la mujer a nivel internacional, para fortalecer el trabajo conjunto entre mujeres de diversos países y sectores, como Perú y Colombia, y para seguir impulsando el talento femenino en el comercio internacional”, agregó.

Por último, dijo que la asociación que preside, continuará trabajando en propuestas que contribuyan a la facilitación del comercio y la inversión extranjera en México, con un enfoque de género que resalta el talento y la capacidad de las mujeres en el sector.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Elizabeth Mateos, galardonada por Mundo Ejecutivo

Manifestantes a favor de Trump

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.