Opinión | Que no le digan… | Birmex; el mensaje
La corrupción es una grave “enfermedad”, algo así como una pandemia. No hay “vacuna” que evite el “contagio”, salvo la ética y la conciencia social personal…
Por Mario A. Medina
La corrupción es una grave “enfermedad”, algo así como una pandemia. No hay “vacuna” que evite el “contagio”, salvo la ética y la conciencia social personal. La corrupción “se da aquí y en China”, reza el refrán. Según la ONU, “la corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países”.
Como candidato, primero, luego como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a combatir este mal. Hay analistas que han señalado que en su administración se frenó en buena medida la “corrupción estructural”, es decir, a gran nivel, pero “prevaleció el problema a menor escala”.
El tema de Segalmex, se dijo oficialmente, “fue el único caso de corrupción desde una secretaría de Estado, la de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) durante la administración pasada.
En la “mañanera” de este jueves, se dio a conocer la anulación de todo el proceso en la adquisición 2025-2026 de insumos para la salud, pues se encontró que funcionarios de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), perteneciente al gobierno federal, pudieron haber cometido “irregularidades” en el proceso consolidado en la compra de medicamentos, y que, posiblemente, se pudo haber favorecido a empresas.
En mi libro “COVID del Horror a la Esperanza; relatos de la Pandemia”, recuerdo cuando “el 1 de octubre de 2019 el gobierno de México informaba del inicio del proceso de compra consolidada de medicamentos y material de curación para el sistema de salud que iniciaría el 21 de octubre de 2020”.
Relataba que “como parte de la política de ahorro y austeridad se anunciaba la compra consolida 2020, mediante adjudicaciones directas para medicamentos, genéricos y material de curación, medicamentos de patente, entre otros, oncológicos, cardiovasculares, metabólicos, diabetes, antibióticos de planificación familiar, hematológicos y vacunas”.
Un aspecto importante fue que se haría “una investigación de mercado”, con el propósito de que “las licitaciones, deberían favorecer a la población y tener ahorros significativos para el Estado”; en pocas palabras, el propósito era acabar con la corrupción que había prevalecido en las administraciones pasadas recientes que beneficiaron a farmacéuticas y distribuidoras que le vendían miles de millones de pesos en insumos para la salud con precios súper inflados.
Aquel año, el gobierno de López Obrador vetó a las tres principales distribuidoras del gobierno que, desde luego, reaccionaron de inmediato, generando escases de medicamentos y una millonaria campaña de mentiras en contra de la administración de la 4T y, particularmente, contra el entonces subsecretario de salud, Hugo López Gatell.
Cualquier seguimiento que se le pueda a hacer a los laboratorios y distribuidores farmacéuticos, siempre vamos a encontrar “huellas” de corrupción, desde aquellas que parecen inofensivas, cuando los llamados “representantes de laboratorios”, acuden a visitar a los médicos a quienes les regalan muestras para que éstos a su vez receten a sus pacientes productos de “patente”, hasta las multimillonarias que les favorecen en dichas compras consolidadas.
El 30 de abril de 2024, después de varios intentos, durante la pandemia, de actualizar sus “estudios”, 17 médicos, biólogos, economistas, y analistas políticos que, se decían “independientes”, publicaron una tesis: “La respuesta de México al COVID-19; estudio de caso”, donde se descalificaba la acción del gobierno de AMLO al enfrentar la pandemia.
Varios de esos 17 integrantes de esa “Comisión Independiente”, destaco en el libro, están ligados al PRI, al PAN; a intereses de fundaciones, laboratorios extranjeros y nacionales; a distribuidoras y comercializadoras de preparados, cuyos propietarios, por ejemplo, en México, son políticos como Manlio Fabio Beltrones, Miguel Osorio Chong, José Narro Robles, Roberto Madrazo Pintado, Emilio Gamboa Patrón (PRI), quienes de la noche a la mañana se hicieron propietarios de farmacéuticas y distribuidores de medicamentos. Se les conoce como parte de “El Cártel de las medicinas”.
Junto con estos hay otros muchos que buscan aparecer como científicos, estudiosos del tema, como Jaime Sepúlveda Amor o Julio Frenk, pero que están ligados a esos intereses multimillonarios para favorecer a farmacéuticas y a intermediarios.
Este tipo corrupción prevaleció en las administraciones del PRI y del PAN. Los laboratorios “tentaban” a los funcionarios con cifras millonarias en una suerte de “ganar-ganar”. Ahora volvieron a intentarlo y, al parecer, convencieron a un grupo de funcionarios de Birmex para que aprobaran una licitación que se calcula, evitó, de haberse “palomeado”, un daño al erario por más de 13 mil millones de pesos.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que encabeza Raquel Buenrostro ha actuado de inmediato, por lo que se anuló todo el proceso que deberá de reponerse. La denuncia hecha pública por la propia presidentA, Claudia Sheinbaum, es un claro mensaje para sus colaboradores de que la corrupción en su gobierno no va a ser tolerada, pero también es una advertencia para los empresarios del ramo.
Que no le cuenten…
Que nadie suponga que está protegido por el manto presidencial. Ya advirtieron que la amistad no es sinónimo de impunidad. Antes, el “cuatismo”, la ilegalidad, la trasgresión, el exceso eran sinónimo de hacerse empresarios de laboratorios y distribuidoras farmacéuticas.
*Periodista: @MarioA_Medina
Columna anterior: Los niños sicarios del neoliberalismo
Mario A Medina¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
"In a press conference held this Friday, the Inter-University Assembly of the National Autonomous University of Mexico (UNAM) set out its position on the recent reforms to the University Tribunal Regulations and the situation the country is going through, raising its voice against the repression of students, the criminalization of protest, gender violence, forced disappearances and genocide in Palestine.
"'There is no dignified education without the dignity of the students. Down with the University Tribunal, up with the public and popular university', was the cry with which the conference closed."
Another trip to, and collection of photos from Mexico City comes to an end and I look forward to the next time. I love visiting here, I’m always looking forward to coming back
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Alianza contra aranceles
Empresarios dan muestras de buena voluntad. Destacan importancia del sector inmobiliario. Consulta sobre Presupuesto Participativo: IECX
Por Luis Muñoz
Donald Trump no aguantó la presión o escuchó los consejos de sus asesores; entró en razón y corrió su error, al menos temporalmente, y decretó una pausa de 90 días la aplicación de aranceles a todos, menos a China.
El pleito es con China. ¿Por qué? Seguramente porque la ve como su verdadero enemigo, no tanto Rusia, a la que no toca “ni con el pétalo de una rosa”.
El resto del mundo ha tenido que soportar sus arrebatos, la “lluvia tóxica” de aranceles que tiene en la incertidumbre a todo mundo.
Es menester mencionar que, dado que por ahora México no se podrá librar de los aranceles de 25% a las exportaciones de productos que no estén bajo el cobijo del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum metió el acelerador al Plan México con el objetivo de fortalecer la economía interna.
De esa manera Sheinbaum responde a la política arancelaria de Donald Trump y con ese propósito reunió a legisladores, gobernadores de la 4T y opositores y los sentó con la iniciativa privada (IP) que ha dado muestras de buena voluntad, aunque se requerirá algo más que buena voluntad.
Uno de los sectores solidarios es el inmobiliario.
Ante los aranceles que Trump ha aplicado a diversos productos de México y otras naciones, los empresarios anunciaron que se suman a la estrategia gubernamental de promover la segunda parte del Plan México.
Fabricio Ledesma Heinrich, inversionista en diversas áreas de la economía, afirmó que hoy más que nunca urge acelerar la implementación de dicho programa, como anunció la presidenta Sheinbaum, a través de los sectores energéticos y la construcción como base en la generación de empleos y la simplificación de trámites para la atracción de inversiones, tan necesarias hoy más que nunca.
Claudia SheinbaumPara los empresarios, la participación del sector inmobiliario en mayor medida, es importante para impulsar la industria de la construcción, motor de la economía nacional y evitar, así, mayores efectos negativos a causa de las políticas arancelarias del republicano que empieza a sentir la presión de los ciudadanos de su país, “furiosos” porque está llevando al país “al desastre”.
El fin de semana anterior, en diversos estados de la Unión Americana miles de ciudadanos salieron a las calles a protestar y a pedir, incluso, su “renuncia”. Obviamente, Trump ni caso les hizo y se mantiene firme en su guerra comercial en la que todos perderán.
Fiel a su objetivo de hacer a América grande, reitera que “no dará ni un paso atrás”, aun cuando esté propiciando la caída de las principales bolsas del mundo y la enérgica reacción de sus ciudadanos que empiezan a sentir en sus bolsillos el impacto de sus medidas erróneas.
La presidenta Sheinbaum no se precipita y con cabeza fría busca la manera de eludir los obuses del republicano sin propiciar un “choque” con el habitante de Mar a Lago.
Ante semejante reto, los empresarios coinciden en la necesidad de que se promueva la creación de nuevos empleos bien remunerados en el país, incrementar la fabricación de productos nacionales y lograr mayores inversiones productivas para fortalecer el mercado interno.
Para ello, Heirinch, CEO de empresas como FullPassTicket, debe acelerarse la inversión privada para que junto con la inversión pública se logre generar más empleos, fortalecer y ampliar la fabricación para el mercado interno del sector industrial.
Por fortuna, señaló, México logró sortear los peores efectos de la imposición de aranceles, lo cual permitirá consolidar su papel como destino clave para el nearshoring.
Según un análisis de BBVA México, la exención de aranceles recíprocos a nuestro país por parte del presidente Donald Trump, “abriría la puerta para reactivar la recolocación de capitales en el país”.
BBVA“Si bien las medidas arancelarias anunciadas tendrán efectos negativos en la economía global y en la de Estados Unidos, lo cual afectará el crecimiento en el corto plazo, el hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones”, indicó la entidad financiera.
En cuanto a los aranceles, que persisten sobre el acero, automóviles y aluminio, las medidas podrán ser revocadas en un corto plazo ya que no son compatibles con lo acordado como parte del T-MEC.
Esto nos pone en un escenario en donde se mantiene un acceso preferencial al mercado norteamericano, siempre y cuando sus exportaciones respeten y se adecuen a las reglas establecidas por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
En cuanto al sector inmobiliario, el empresario reconoció una baja en la construcción de vivienda registrada en nuestro país en 2024, cuando se construyeron 128,147 viviendas, el número más bajo desde 2013, según el Registro Único de Vivienda (RUV).
De esta cifra, el 33% fueron casas populares. De ahí la importancia de la decisión del gobierno de construir este año 160 mil 336 viviendas, de las cuales la Comisión Nacional de Vivienda edificará más de 55 mil para no derechohabientes.
La presidenta Sheinbaum reiteró que, por ahora, México no se podrá librar de los aranceles de 25% a las exportaciones de productos que no estén bajo el cobijo del T-MEC y por eso metió el acelerador al Plan México, con el objetivo de fortalecer la economía interna.
Señaló, además, que pese a todas las presiones del gobierno estadounidense, la relación comercial entre México y Estados Unidos continúa siendo fundamental para nuestro país, a tal punto que el 83% de exportaciones en 2024 tuvieron como destino a nuestro socio comercial, e insistió que en por eso es importante el diálogo y cooperación entre ambos países”.
DERECHO AL VOTO DE PERSONAS EN POSTRACIÓN
Como parte de su compromiso con la inclusión y con el fin de garantizar la participación de todos en las decisiones públicas de esta ciudad, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invitó a las personas en estado de postración a participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
El organismo explicó que con esta Consulta, las personas ciudadanas con discapacidad que se encuentren imposibilitadas para acudir a una casilla y las personas cuidadoras primarias, podrán registrar sus proyectos en la Unidad Territorial de su preferencia hasta el 1 de mayo, a fin de proponer mejoras para sus entornos comunitarios.
Destacó que también podrán emitir su opinión y elegir su proyecto favorito en la Jornada Anticipada. Sólo deberán acercarse al personal de las Direcciones Distritales del IECM y manifestar su intención de participar a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI) del 7 al 30 de julio, o, si así lo prefieren, ponerse en contacto con el personal de las Direcciones Distritales del IECM para manifestar su intención de participar a través de la Modalidad Digital de opinión por vía electrónica, o a través de boletas impresas que les serán proporcionadas en su domicilio; se les brindará la asesoría necesaria para emitir su opinión por estas vías.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Mega marcha de UNTA en pro del campo
Donald Trump¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
After protests and five departments on strike, UNAM has stated its intent to repeal its decision to allow for the suspension or expulsion of those who commit so-called "acts of vandalism," widely seen as a move to quash protests.
Many demands remain, however, including around access to affordable, decent food, an end to repression, and democratization. We'll see what comes next.
"Relatives and search groups today symbolically closed the Senate in Mexico City, one day after legislators approved a statement to demand the dismissal of the president of the UN Committee on Enforced Disappearances (CED), which initiated proceedings against the Mexican State for the crisis of systematic disappearances in Mexico."
New translation up on @igd_news looking at repression and resistance at the National Autonomous University of Mexico:
"The reform takes place in a political climate marked by the intention of university authorities to restructure the University Tribunal, toughening sanctions against those who participate in protests."
Had either of these magnificent creatures wandered any closer I’d have had the life-altering experience of petting them. They didn’t feel like doing any work that day though, and I respect that
Opinión | En Corto | Golpeteo y extorsión contra Armenta
En Puebla, un grupo de personajes que se ostentan como comunicadores, otros que sí son comunicadores reales, aunque de mala reputación, y un ejército de cuentas falsas en redes sociales…
Por Raúl García Araujo
En Puebla, un grupo de personajes que se ostentan como comunicadores, otros que sí son comunicadores reales, aunque de mala reputación, y un ejército de cuentas falsas en redes sociales, han desatado una brutal y cobarde campaña contra la boxeadora Gabriela Sánchez Saavedra, “La Bonita”, quien es también secretaria del Deporte y la Juventud del gobierno del Estado.
La pugilista defendió en Puebla capital con éxito su título Plata del CMB el sábado pasado, con “mucha entrega, mucho corazón y una muy fina técnica”, de acuerdo con varias crónicas deportivas.
Hasta ahí, nada fuera de lo común, de no ser por la andanada de odio que violentadores cibernéticos, convertidos en verdaderos delincuentes digitales, han dirigido contra “La Bonita”.
No solamente la han criticado como boxeadora y como funcionaria, sino que la han descalificado como mujer, lo que constituye, junto con el delito de acoso, un claro caso de violencia política de género. ¿Qué buscan? Beneficios económicos, por supuesto. Eso se llama extorsión.
El lunes, precisamente por todo esto, el gobernador Alejandro Armenta fue claro, sin eufemismos ni maquillajes, señaló al empresario de medios Rodolfo Ruiz Rodríguez, dueño de los portales e-consulta de Puebla, Veracruz y Oaxaca, y uno de los más beneficiados en etapas del priato y el panismo en esas entidades, como responsable de esa campaña negra.
Resulta que los medios de Ruiz han encabezado, en el pasado reciente, una permanente campaña contra el gobierno del estado, contra la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y contra todo lo que huela a la izquierda de este país.
Rodolfo es identificado como un personaje afín a grupos de ultraderecha, desde sus tiempos como estudiante en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), hace ya bastantes años, pues el empresario ya roza los 60 años de edad.
El tema con él, quien ha emprendido una campaña para victimizarse, literalmente con quien no lo conoce en realidad, es que en los últimos años, desde el gobierno del difunto Miguel Barbosa Huerta, “ha utilizado la difamación, la calumnia y la información falsa, presentada como datos verdaderos, para atacar lo mismo a políticos que a ciudadanos que nada tienen que ver con la vida pública”, nos relatan colegas de Puebla.
De ahí que, aunque personalmente no ha dejado huellas de sus ofensas contra “La Bonita” Sánchez, pues Rodolfo primero postea y publica y luego borra, sí sus medios, sus colaboradores y el grupo de plumas afines a él, que no representan más que un puñado, ha atacado con beligerancia y debe ser investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el acoso ya sistemático contra Gaby Sánchez, como es conocida por el público poblano que la sigue y la quiere.
Rodolfo, en el pasado reciente, utilizó una supuesta información falsa, de una supuesta organización feminista, que también resultó un montaje, para descalificar al hoy coordinador de comunicación del gobierno, José Tomé, a quien ahora acusa de atacarlo, pero nada es más lejano de la realidad, pues quien lo difamó y lo atacó fue Rodolfo Ruiz, no al revés.
Que la victimización que pretende hacer de sí mismo la crea quien no lo conozca.
Rodolfo, sólo para poner un ejemplo de su comportamiento, en la campaña a la gubernatura de Puebla, en 2018, llevó las redes y fue asesor del finado Miguel Barbosa Huerta, como candidato, pero luego se convirtió en su más acérrimo enemigo.
Un día sí y el otro también, Ruiz atacó al gobernador morenista y hasta soltó posteos en redes que exhibían ironía y hasta burla, cuando el ex presidente del Senado de la República murió el 13 de diciembre de 2022.
Que lo compre quien no lo conozca.
Por cierto, en Puebla, nadie ha salido en su defensa. Por algo será.
En Cortito
Nos cuentan que en Morelos, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, ha apostado por recuperar y reposicionar la histórica Feria de la Primavera –anteriormente conocida como “la Feria de la Flor”– con el firme propósito de convertirla en un evento de trascendencia nacional e internacional. Esta apuesta no sólo se basa en la tradición, sino en un proyecto que impulsa el desarrollo económico y social de la capital morelense.
Para el año 2025, la feria se realizará en una sede diferente, anticipando una asistencia que supere ampliamente los 11 mil visitantes registrados en la edición de 2024. Con el traslado al Hípico de Vista Hermosa, tanto el alcalde como el secretario de Desarrollo Económico y Turismo local, Marco Manuel Suárez, proyectan alcanzar la cifra de 22 mil asistentes. La nueva ubicación ofrece un escenario de primer nivel: amplias áreas ajardinadas, corrales bien montados y espacios pensados para potenciar el sector agropecuario y ganadero, permitiendo a los productores locales exhibir sus productos de manera destacada.
El impacto económico de la feria que tendrá lugar del 11 al 20 de abril se vislumbra positivo. Con una derrama estimada de al menos $200 por visitante, se espera que la recaudación directa alcance los $4,400,000, sumándose a la venta de stands y concesiones municipales, lo que podría generar ingresos adicionales de alrededor de $1,500,000. Cabe resaltar que, con un presupuesto de ejecución de $4,500,000, la gestión municipal se muestra comprometida con la eficiencia y el retorno del orgullo ciudadano, al recuperar una feria que, hace 15 años, dejaba de incluir a los ganaderos.
El proyecto no sólo se centra en la actividad agropecuaria. El alcalde Urióstegui Salgado también está dando un especial énfasis a la cultura popular. Con eventos ecuestres como carreras de barrileras, sorting, demostraciones de caballos bailadores y el espectáculo de caballos Domeq, la feria busca volver a conectar con la esencia de pueblo, promoviendo actividades que enaltecen la identidad local. Además, la programación incluye un corte de música regional en el “teatro del pueblo” y la incorporación de dos jaripeos, ofreciendo una propuesta diversa y atractiva para todos los asistentes.
Un aspecto importante de la organización es la medida responsable en cuanto a la venta de alcohol, se concentrará en un único restaurante, lo que permitirá minimizar posibles inconvenientes y contribuir a un ambiente festivo y seguro.
En definitiva, la gestión del alcalde de Cuernavaca demuestra una visión integral y comprometida con la recuperación de tradiciones que fortalecen el tejido social y económico de la ciudad. La renovación de la Feria de la Primavera no solo representa un retorno a las raíces, sino también un impulso para el desarrollo local que proyecta a Cuernavaca hacia el reconocimiento nacional e internacional.
Periodista mexicano | Twitter @araujogar
Columna anterior: Los cien días de gobierno de Alejandro Armenta
Raúl García Araujo¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
In some Mexico news:
As a result of drought and lack of water, Mexico is anticipating its worst grain crop in 25 years. It anticipates having to import 49.6 million tons, up from 19.8 million tons in 2000. This comes at the same time the federal government launched its "Harvesting Sovereignty" program to try to increase domestic food production as part of its response to Trump's tariffs.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/08/politica/013n1pol
High schools students within the National Polytechnical Institute (IPN) system blockaded major thoroughfares in Mexico City in response to "abuses of authority on their campuses and a lack of response to their demands." They are demanding improvements to their schools' infrastructure, better handling of resources, and an end to abuse and harassment by teachers.
Some Mexico news:
President Sheinbaum and her lackeys at the National Human Rights Commission (CNDH - an ostensibly autonomous state institution) are battling with the United Nations over disappearances. The UN says disappearances in Mexico are "generalized and systemic." With no sense of irony, or apparent grasp on reality, the CNDH replied that, "We reject that Mexico is experiencing a crisis of disappearances and more so reject that these are the result of State policy." They then ramble on about foreign meddling making things worse. Apparently 124,000 disappeared since 2006 is something that just happens?
https://www.jornada.com.mx/2025/04/07/politica/005n1pol
In an incident causing widespread indignation, on Saturday afternoon, a poorly built structure collapsed in strong winds at the international AXE Ceremonia Festival in Mexico City, killing two photojournalists. That was at 5:30pm. The show continued until 2am with no interruption.
The festival was to proceed on Sunday and authorities said they would close the venue after the festival ended. In response to outrage over the deaths and refusals by artists, including mi querido Ed Maverick, to perform as if nothing happened, they finally cancelled the remainder of the event.
"It was not an accident, it was negligence," say the journalists' union.